# Cargamos las librerías necesarias
library(ggplot2)
library(ggthemes)
library(dplyr)
library(tidyr)
# Creamos un data frame con los números del 2025
<- data.frame(numero = c(2, 0, 2, 5))
df
# Función para crear estrellas (con cierto azar para que no sean iguales)
<- function(n) {
crear_estrellas data.frame(
x = runif(n, 0, 10),
y = runif(n, 0, 10),
size = runif(n, 1, 3),
alpha = runif(n, 0.5, 1)
)
}
# Número de estrellas proporcional al número del año
<- sum(df$numero) * 5
num_estrellas
<- crear_estrellas(num_estrellas)
estrellas
# Creamos el gráfico
<- ggplot() +
p # Números del año con un estilo especial
geom_text(
data = df,
aes(x = 1:4 * 2.5 -1.25, y = 5, label = numero),
size = 30,
family = "mono",
color = "#FDD017",
fontface = "bold") + # Dorado
# Estrellas fugaces de fondo
geom_point(
data = estrellas,
aes(x = x, y = y, size = size, alpha = alpha),
color = "white",
shape = 8,
show.legend = FALSE) + # Estrellas de 8 puntas
# Mensaje de Feliz Año
annotate("text", x = 5, y = 8,
label = "¡Feliz Año Nuevo 2025!",
size = 8, color = "white",
fontface = "bold", family = "serif") +
# Fondo oscuro y tema minimalista
theme_void() +
theme(panel.background = element_rect(fill = "#191970"), # Azul oscuro
plot.background = element_rect(fill = "#191970"),
axis.text = element_blank(),
axis.title = element_blank(),
panel.grid = element_blank(),
legend.text = element_blank(),
axis.line = element_blank()) +
# Ajustamos los límites para que se vea bien
xlim(0, 10) +
ylim(0, 10)
Comenzamos un nuevo año, ¡feliz 2025!
Para empezar como es debido, hemos hecho una pequeña felicitación:
Cómo no, ¡la hemos hecho con R! Os compartimos el código por si alguien quiere usarla como inspiración…
El resultado es el que estáis viendo al principio del post.
Os recordamos que podéis seguirnos en nuestras redes sociales: